Aqui nos encontramos arreglando a Ángela Molina gracias a la aplicación gimp
TIC 4º Abel
viernes, 31 de mayo de 2019
miércoles, 29 de mayo de 2019
OCR
Al volver de su última misión, Marco Polo encontró al Kan esperándolo sentado delante de un tablero de ajedrez. Con un gesto lo invitó (...) a describirle con la sola ayuda del juego las ciudades que había visitado. El veneciano no se desanimó. (.. .) Disponiendo sobre el tablero torres amenazadoras y caballos espantadizos, agolpando enjambres de peones, trazando caminos rectos u oblicuos como el paso majestuoso de la reina, Marco recreaba las perspectivas y los espacios de ciudades blancas y negras en las noches de luna.
Extraje el texto con una página que se llama convierte jpg a odt
jueves, 23 de mayo de 2019
Excursion de compañeros
Buenasss, hoy voy a estar redactando esta entrada nueva en mi blog para mostraros un vídeo sobre una excursión que realizaron unos compañeros míos. Fueron a ver la exposición Orígenes del cine. Colección Carlos Jiménez llega a Asturias por primera vez de la mano de la Facultad Padre Ossó. La muestra, una iniciativa del proyecto solidario de la institución Educarte, podrá visitarse entre el 13 de abril y el 23 de junio en el Centro Comercial Los Prados. Este proyecto expositivo lleva al visitante por un viaje a través de los orígenes del cine que le hará descubrir los secretos del arte cinematográfico, con joyas como los cinematógrafos originales de los hermanos Lumière, fabricados en 1895 o el kinetoscopio patentado por Edison en las mismas fechas para la proyección del cine mudo. Se trata de una de las mayores colecciones de cine de Europa y la mayor de España y ha sido conformada durante más de 48 años. Un impresionante recorrido por la evolución tecnológica y la historia del cine. Yo creo que sobran las palabras, solo con ver el vídeo ya se puede observar en la cara de los/as niños/as lo mucho que disfrutaron con la salida a esta actividad, esta más que recomendadísima y apurense porque la cosa está que arde.
Los horarios son de J a V de 17 a 21 h. S, D y festivos de 11 a 14 y de 17 a 21 h. Para colegios y grupos educativos de M a V de 9 a 14 h y a un precio de 1 euro, menores de entre 7 y 14 años, entidades colaboradoras, miembros de familias numerosas, personas desempleadas y personas con discapacidad.La entrada es gratuita para menores de 6 años y grupos educativos con visita guiada.
Se localiza en C/ Fernández Ladreda, s/n, C.P. 33011, Oviedo, Asturias
jueves, 4 de abril de 2019
miércoles, 20 de marzo de 2019
PLEI MICRÓFONO
ÍNDICE
Definición
1
Como
Funciona 1
Tipos
de Micrófono 1
Características
2
Sitios
de Referencia 2
DEFINICIÓN:
El
micrófono es un aparato que se usa para transformar las ondas
sonoras en energía
eléctrica y
viceversa en procesos de grabación y reproducción
de sonido;
consiste esencialmente en un diafragma atraído
por un electroimán,
que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes
presiones a un circuito.
¿COMO
FUNCIONAN?
Un
micrófono funciona como un transductor o sensor electroacústico y
convierte el sonido(ondas
sonoras)
en una señal
eléctrica para
aumentar su intensidad, transmitirla y registrarla. Los micrófonos
tienen múltiples aplicaciones en diferentes campos como
en telefonía,
ciencia, salud,
transmisión de sonido en conciertos y eventos públicos, trasmisión
de sonido en medios
masivos de comunicación como
producciones audiovisuales (cine y televisión), radio,
producción en vivo y grabado de audio profesional, desarrollo
de ingeniería
de sonido, reconocimiento
de voz y VoIP.
CARACTERÍSTICAS
Es
la parte más delicada de un micrófono. En algunos lugares también
recibe el nombre de pastilla, aunque generalmente este término se
refiere al dispositivo que capta las vibraciones en los instrumentos
como, por ejemplo, en una guitarra eléctrica. El diafragma es una
membrana que recibe las vibraciones sonoras y está unido al sistema
que transforma estas ondas en electricidad.
Dispositivo
transductor (elemento o cápsula)
El
dispositivo transductor sensible de un micrófono se llama "elemento"
o "cápsula". Esta cápsula microfónica puede estar
construida de diferentes maneras y, dependiendo del tipo de
transductor, se pueden clasificar los micrófonos como dinámicos, de
condensador, de carbón o piezoeléctricos.
Protege
el diafragma. Evita tanto los golpes de sonido (las “p” y las
“b”) así como los físicos que sufra por alguna caída.
Es
el recipiente donde se colocan los componentes del micrófono. En los
de mano, que son los más comunes, esta carcasa es de metales poco
pesados, ligeros de portar pero resistentes a la hora de proteger el
dispositivo transductor.
SITIOS
DE REFERENCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)